Volver a

3 de Febrero
¿Estás lista? Sentate en tu escritorio, agarrá tu cuaderno favorito y acercá tus colores, marcadores, microfibras, delineadores, mejor dicho, ¡todo! Lo que tengas a tu alcance para rayar, pintar, dibujar o escribir, y prepará tus manos, porque te vamos a enseñar a hacer unos apuntes tremendos que, además de lindos, te van a ser muy útiles para el cole y tus clases extracurriculares.
No necesitás ser una artista experta para mantener tus cuadernos muy lindos y organizados. Es muy fácil mientras creas que podés lograrlo y seas constante. Por eso, te queremos compartir unas técnicas con las que te puedas identificar y, una vez las implementes, te van a facilitar mucho tus estudios:
Dejá un margen en cada hoja, para que cuando estés estudiando tengas un espacio para anotar el significado de las palabras que no entendés o si recordás algo extra a lo que anotaste, lo puedas completar. También, te puede servir para escribir datos curiosos sobre el tema, o poner, por ejemplo: ¡Importante! ¡Para el examen de xx fecha! Así podés tener más información para estudiar y sabés qué es lo más relevante. Podés delimitar este margen con un color llamativo del lapicero.
Hay profesores que hablan muy rápido y es difícil seguirles el ritmo, entonces es mega efectivo crear un sistema de signos y palabras abreviadas que permitan escribir más rápido. Te invitamos a consultar un banco de abreviaturas, para que mires cuáles serían mejor para vos, y creá también unas propias. Acá te compartimos algunas ideas que te pueden servir:
^ Arriba
*Importante
= Es igual
≠ Diferente
? Desconocido
→ Después
Pq Porque
P. ej. Por ejemplo
Rte Remitente
Sig Siguiente
Podés usar cada color de tus resaltadores para un propósito diferente. El rosa puede ser para los sinónimos, el azul para los antónimos, el naranja para las definiciones, el lila para los ejemplos, el amarillo para los nombres. Recordá escribir en una hoja qué color será para qué, hasta que te los aprendas de memoria.
Aunque no lo creas ¡sí es posible mejorar tu letra! Destiná un cuaderno para hacer planillas. En internet podés encontrar un sinnúmero de plantillas, para que, a través de esos ejercicios, consigas una caligrafía más linda y más clara. Así vas a poder ser más consciente de tu escritura en cada uno de tus cuadernos, y vas a crear títulos y subtítulos más lindos. Recordá ser muy constante para lograrlo.
Constuí mapas conceptuales para los temas más importantes; de esta manera, podés visualizar todos los conceptos mucho más fácil y vas a estudiar de una forma más estructurada. Es un método ordenado que te permite tomar la información más relevante y organizarla para ver desde lo más general hasta la más específico.
Es fundamental que te cuestiones sobre tu ortografía. Comprender cuándo usar una mayúscula, cuándo tildar una palabra o cuándo usar un signo de puntuación, va a mejorar tu proceso de escritura y hacer más fácil la lectura; además, los textos sí se van a ver más agradables. Podés chequear en internet, preguntar a tu profe de lengua o leer libros de los géneros que te gusten.
Usa notas adhesivas de diferentes formas y colores para separar cada tema, y así no tengas que releer un montón en tu cuaderno hasta encontrar lo que necesitá. También, te van a ayudar a organizar tus compromisos del cole: podés apuntar el horario de clases, los pendientes, las fechas especiales, lo que debés llevar para el próximo día, etc.
Acompañalos con banderines, puntitos, rayitas u ondas; jugá con cada diseño. Primero, escribilo con lápiz y una vez estés segura que lo querés así, utilizá un color que resalte a la vista y en cada nueva lección cambia el tono, para que identifiques un tema del otro. Aprovechá la práctica en caligrafía para descubrir cuál letra va mejor con los títulos y cuál otra con los subtítulos, así podés diferenciar ambos.
Cuando necesites hacer una lista, para puntualizar e identificar cada palabra, separa cada una con un símbolo que te guste; puede ser una estrellita, un círculo, un triángulo, un corazón o un espiral. También, podés usarlas para diferenciar los subtemas.
Acompañar los textos de dibujos no solo dará un toque más lindo y colorido a tu cuaderno, sino que también te ayuda a crear mayor recordación mientras los hacés, y cuando vayas a estudiar, van a ser de gran ayuda para memorizar mejor tus notas.
Además de las márgenes de las que te hablamos anteriormente, es muy bueno dejar espacios entre los párrafos, para que cuando llegues a casa añadas imágenes con respecto a cada asunto. Podés usar toda tu imaginación para personalizar cada apunte de una forma creativa y quedaría muy parecido a un smashbook.
Es muy probable que en medio de las clases no logres hacer muchos detalles a la hora de escribir; por eso, algo que te puede servir mucho es grabar la voz de tu profe, mientras tomás nota rápidamente con un lápiz y prestas mucha atención. Después en tu casa podés escuchar la grabación y pasar todo con mayor cuidado, hasta que tus apuntes queden armoniosos y justo como los necesitas. Esto también te sirve como método de estudio, porque repasás todo lo que viste en tanto pones a volar tu creatividad (y vas ahorrando tiempo de estudio a futuro).
Sabemos que uno de los momentos más emocionantes del nuevo año escolar, es cuando compramos nuestros útiles escolares. Nos encontramos con un montón de nuevos diseños en las portadas de los cuadernos y en las cartucheras, sin contar con la hermosa papelería y herramientas indispensables que nos cruzamos, llenas de formas, colores y olores que nos hacen suspirar y nos llenan de ilusión para volver a estudiar. ¡Es lo más!
Y después de esas compras que nos hacen tan feliz, porque elegimos lo que más nos encanta, es común proponernos ser más ordenadas con los apuntes DURANTE TODO EL AÑO. Sí, lo escribimos en mayúscula y negrilla, ya que este deseo suele olvidarse y con el paso de los días ni nosotras entendemos nuestras notas. Pero tranqui, ¡podemos lograr tener unos apuntes prolijos! Y una de las formas es creando nuestro propio estilo.
Nosotras te propusimos unas técnicas de cómo hacer apuntes prolijos, pero lo más importante es que fluyas con tu esencia, con lo que sos, con lo que te gusta y te sirve, entonces si, por ejemplo, te gusta más el color negro para los títulos y el azul para los cuerpos de texto, hacelo. Y si preferís usar un solo color para escribir, pero te encanta resaltar los títulos con verde, adelante. Eso sí, debés crear una forma tan propia que te facilite, por un lado, tomar los apuntes más relevantes de la clase y, por el otro, repasar cada tema para los exámenes.
Así que identificá cuáles de todas estas herramientas y estructuras que te compartimos, te hacen sentir más cómoda y cuáles te hacen entender mucho mejor los apuntes, para implementarlos en los cuadernos de cada materia. De esta forma, ser organizada no será sinónimo de sufrimiento, sino de disfrute.
Te invitamos a que corras a ver el video de Sophi By Nosotras sobre bullet journal porque practicar tu caligrafía o lettering te puede ayudar a crear tu bullet. Si querés verlo, hacé click acá.
Dejanos tus comentarios