
Feromonas femeninas: mitos y verdades
Hay algo que siempre nos preguntan y es: ¿habrá alguna poción mágica que nos haga lucir más atractivas para el sexo opuesto? La respuesta siempre es ¡Sí! y por supuesto, esta pócima tiene un nombre especial: feromonas femeninas ¿Sabés qué son y cómo actúan en nosotras? Seguí leyendo este artículo y conocé más sobre este tema, que seguro, te encantará.
¿Qué son las feromonas?
¿Alguna vez sentiste que al ver a alguien se generó una conexión instantánea?
Bueno, puede que no sea casualidad. Según científicos, las feromonas son moléculas que nuestro cuerpo libera y que crean un vínculo especial entre seres de una misma especie. Estas moléculas liberan una sustancia química que provocan reacciones intensas y despiertan una atracción, especialmente, de deseo sexual.
Estas moléculas actúan como una especie de señal química que despierta reacciones en quienes nos rodean, generando desde empatía hasta atracción. Por eso, cuando tu amiga dice “fue amor a primera vista”, tal vez lo que sintió fue esa famosa “química a primera impresión”.
¿Qué son las feromonas femeninas?
¿Te pasó alguna vez que con solo percibir el aroma de alguien quedaste re colgada? ? ¡Así trabajan nuestras feromonas femeninas! Se liberan cada vez que sudamos, e incluso, algunas se liberan a través de nuestra voz. Hay un universo enorme relacionado con las feromonas y su capacidad para conseguir estímulos, no solo de atracción, sino también de atención y confianza.
En pocas palabras, las feromonas femeninas son como “hormonas del olfato” con un poder enorme para conectar. Podés percibirlas de manera más natural en zonas húmedas del cuerpo, como las axilas, la boca, la zona V y hasta detrás de las orejas.

¿Cómo actúan las feromonas?
Como solemos decir, “el olor tiene memoria”, y es clave a la hora de generar atracción hacia otra persona. Las feromonas actúan según la necesidad que tenemos los humanos, y también otros seres vivos, de vincularnos con el mundo exterior, buscando siempre dar la mejor impresión posible.
Cada una de Nosotras somos diferentes y, por esta razón, producimos una cantidad de feromonas totalmente distinta. Aquí es cuando decimos que todo tiene sentido y entendemos por qué a algunas, quizá, se les dé más fácil el arte de conquistar.
Feromonas naturales y feromonas sintéticas
Si bien las feromonas son sustancias que liberamos de manera natural, también las hay de tipo sintético, las cuales se realizan en laboratorio y corresponden a una imitación de las naturales. Su uso es exclusivamente externo y tenés que aplicarlas en ciertas partes del cuerpo para conseguir un efecto más prolongado.
Además, si usás feromonas sintetizadas, tené en cuenta que no es recomendable aplicarlas en cualquier momento o lugar, como por ejemplo en un bar o en un boliche. ¡Acordate de esto! Acá te contamos cuáles son los tres tipos de feromonas más comunes y cómo funciona cada una:
Androstenona: son feromonas masculinas segregadas, principalmente, en las axilas de los hombres. Estas suelen dar señales de poder, fuerza y dominio que atrae a las mujeres.
Androsteroles: también llamada “la feromona de la fertilidad femenina”, está presente en el sudor y se produce en máximas cantidades durante la pubertad, hasta los 20 años. Tienen gran influencia en el comportamiento sexual e impacto sobre las percepciones de otras personas. Igualmente, pueden llegar a estimular el entusiasmo y la autoconfianza.
Las copulinas: están presentes en las secreciones vaginales de las mujeres cuando llegan a sus días más fértiles o de ovulación. Se asocian con tu madurez sexual y se perciben como relajantes para el sexo opuesto.
¡Un dato súper importante! Las mujeres que, generalmente, planifican con píldora anticonceptiva, tienen niveles más bajos de producción de estas feromonas femeninas.
¿Se puede percibir el olor de las feromonas?

La realidad es que aunque podemos reaccionar a ellas a través del olfato, las feromonas ¡No tienen un olor perceptible! Medio raro de entender ¿no?
Esto pasa gracias al órgano vomeronasal (OVN), que está ubicado en una parte del tabique de la nariz. Ese órgano tiene receptores muy sensibles que detectan las feromonas y generan cambios en nuestro comportamiento: ya sea social, sexual o incluso maternal.
Estos receptores están conectados con el sistema nervioso y mandan la info directo al hipotálamo, la zona del cerebro donde se produce la oxitocina, también llamada la hormona del amor.
Mitos y verdades de las feromonas femeninas

¿Los perfumes con feromonas para mujer aumentan el deseo sexual?
Si bien las feromonas nos ayudan a sentirnos más lindas, sexys y seguras, y por ende, más atractivas para el sexo opuesto; aún no se ha comprobado que las fragancias que contienen feromonas sintéticas sean 100% efectivas para lograr este objetivo. Si lo usás aplicalos en zonas del cuerpo que tienen mayor contacto con el exterior, como el cuello y las muñecas.
¿Su producción natural disminuye con el paso del tiempo?
La respuesta es sí. Como ya lo sabés, es durante los días de ovulación cuando ocurre la mayor concentración de feromonas femeninas. Esto significa que, a medida que vamos llegando a la etapa madura, y dejamos de ovular, también comienza a detenerse su producción natural en nuestro cuerpo.
¿Todas las mujeres reaccionamos igual a ellas?
¡Por supuesto que no! Todas somos diferentes y por esta razón, algunas tenemos un sentido del instinto más agudizado que otras. Sin embargo, ante las reacciones no solo influye el sentido del olfato, también juegan otros factores, como si esa persona te gusta de verdad o hasta el contexto en el que estés.
En definitiva, el mundo de las feromonas aún tiene mucho por estudiar y comprobar, mientras tanto Nosotras seguimos disfrutando el poder de flechar con todos nuestros aromas y empoderandonos cada día más.


Dejanos tus comentarios