Volver a

¿Sabían que un retraso menstrual no siempre es sinónimo de embarazo? Un retraso puede presentarse por muchas otras razones y es súper importante conocerlas para no entrar en pánico o preocuparnos. Por eso, hoy queremos hablarles sobre las 5 razones más comunes por las que puede retrasarse el periodo:

Estrés y ansiedad

El ciclo menstrual puede afectarse fácilmente por las emociones y esta es una de las causas por las que tu periodo se puede retrasar. Cuando estás muy estresada por la escuela, algo personal o sientes demasiada ansiedad por los exámenes finales, la producción de hormonas puede afectarse de manera negativa. Muchas veces puede pasar que sea tanto el nivel de estrés, que no te venga la menstruación durante un mes, así que si eres de las chicas que se estresa constantemente, es momento de trabajar un poco en esto, para evitar que afecte tu cuerpo.

Píldora anticonceptiva

Si ya tomas pastillas anticonceptivas y tienes un ciclo menstrual normal, pero interrumpes las píldoras por alguna razón, es muy posible que el ciclo natural de tu periodo tarde en normalizarse. Existen casos donde pueden tardar algunos meses sin ovular y a esto se le llama amenorrea, pero no te preocupes, la menstruación vuelve eventualmente, solo hay que tener paciencia para que tu cuerpo se reorganice. Sin embargo, si llevas más de 3 meses sin menstruación es importante que visites a tu ginecólogo.

Infecciones o enfermedades

Si tienes alguna gripe o alguna infección simple, es posible que tu ciclo menstrual se afecte, pues al tomar medicamentos que mejoran el malestar, también pueden retrasar un poco tu menstruación. Ten en cuenta que esto ocurre más que todo con los antibióticos.

Cambios en el peso corporal

Cuando ganas o pierdes peso en poco tiempo, puede producirse un retraso o desregulación del ciclo menstrual. También cuando hablamos de problemas de obesidad o anorexia, es posible que dejes de menstruar. Por eso, es tan importante asesorarte de algún experto para manejar tu alimentación y rutina de ejercicio. ¡Nada de extremos! Mantén una dieta balanceada y actividad física regulada para que tu periodo funcione regularmente.

Actividad física en exceso

Si eres atleta o haces ejercicio a un nivel muy extremo o profesional, también suele afectarse la menstruación. Cuando se queman demasiadas calorías y existe mucho estrés por los resultados o competencias, ocurre un desbalance en el ciclo menstrual, ya que se mezcla estrés o ansiedad con un exceso de actividad física, afectando la producción de hormonas.

Algunas preguntas habituales sobre los retrasos en la menstruación

Es normal que muchas veces nos tome por sorpresa un retraso o que nos cuestionemos qué pasará en nuestro cuerpo que no nos llega la menstruación el día que debería.

Aquí te compartimos las preguntas más frecuentes que normalmente nos hacemos. De pronto te sientas identificada

  • ¿Estaré embarazada?

  • ¿Qué me habré tomado que me retrasó la menstruación?

  • ¿Será que he estado estresada?

  • Si planifico. ¿Las pastillas me estarán afectando?

  • Estuve enferma. ¿Los medicamentos habrán influido?

Estas son algunas de las preguntas más comunes que Nosotras nos hacemos cuando vemos que no llega nuestra menstruación. Es normal hacerlas y mucho más importante estar atentas a nuestro cuerpo, comportamientos y reacciones no habituales, y más cuando pasamos por momentos donde estuvimos medicadas.

Si soy regular, ¿cuánto tiempo puede retrasarse mi periodo?

Tengamos presente que lo más común es que los ciclos regulares duren alrededor de 28 días. Si eres regular en tu periodo y se retrasa, es algo normal. Puede llegarte tres o cinco días antes o después de la fecha programada.

Recordemos que hay muchas razones por las que esto puede pasar. Por medicamentos, temas fisiológicos o patológicos. Lo más importante es no alterarte y llevar siempre un control de tu menstruación, además de conocer los cambios o alteraciones que has tenido durante el mes.

¿Si tengo un retraso en mi periodo debo hacerme una prueba de embarazo?

Hay muchas razones por las que el periodo puede retrasarse, este no siempre es motivo para realizarse una prueba de embarazo. Sin embargo, la mayoría en lo primero que pensamos o queremos descartar es un embarazo.

Sí consideras necesario hacerla después de 5 o 6 días de retraso, puedes hacerlo y así salir de dudas. Te realizas una prueba casera por medio de la orina y sabrás si estás en embarazo o si están influyendo otros factores, que para tu tranquilidad y bienestar es mejor consultarlo con un profesional de la salud.

¿Existe algún tratamiento casero para evitar los retrasos en la menstruación

Debes asesorarte siempre con un médico. Preguntarle todas las dudas o inquietudes que tengas acerca de tu menstruación. Este es un tema que hace parte de nuestro cuerpo, y para tratar y saber manejarlo de la manera adecuada, es muy importante tener la supervisión de un ginecólogo, así evitas consecuencias delicadas para tu salud.

Esta será la persona que te guie acerca de esas inquietudes que tienes acerca de retrasar, adelantar o evitar tu menstruación. Visita a tu médico y consúltale todas tus preguntas, así te sentirás más tranquila y segura de lo que hagas o pase con tu ciclo menstrual.

¡Ya lo sabes! Un retraso en tu menstruación no significa embarazo

Estas son algunas de las razones por las cuales el ciclo menstrual puede ser irregular y retrasar el periodo. Ya estás súper informada para que no te asustes, recuerda ¡no todo es sinónimo de embarazo!, pero si no tienes la respuesta a lo que sucede en tu cuerpo, la mejor opción siempre será consultar con tu médico.

¡Esperamos que te haya gustado! Si fue así compártelo con tus amigas.

Dejanos tus comentarios