¿Cambios de humor sin explicación? Tus hormonas podrían ser la respuesta - Nosotras

¿Cambios de humor sin explicación? Tus hormonas podrían ser la respuesta

GuardarGuarda este artículo y míralo sin conexión a internet después
+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Guarda este artículo y míralo sin conexión a internet después+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Volver a

¿Te sentís más sensible o irritable sin razón aparente? Esos altibajos emocionales que a veces no tienen explicación podrían estar relacionados con las fluctuaciones hormonales de tu ciclo menstrual. 

¿Qué es el ciclo menstrual?

El ciclo menstrual es el periodo biológico en el que tu cuerpo se prepara cada mes para un posible embarazo. Si esto no ocurre, el ciclo culmina con la menstruación y da inicio a uno nuevo. Aunque suele durar en promedio 28 días, puede variar entre 21 y 35 días dependiendo de cada mujer. 

Podemos definir al ciclo menstrual como el periodo comprendido entre 2 menstruaciones. Este ciclo tiene tres etapas principales:

1. Fase folicular

Es cuando comienza con la menstruación. Durante esta etapa, los niveles de estrógeno y progesterona están bajos, lo que provoca la descamación del endometrio. 

Paralelamente, el cuerpo empieza a preparar un nuevo óvulo en los ovarios. Ocurre desde el día 1 (inicio de la menstruación) hasta el día 14.

2. Ovulación

Es el punto culminante del ciclo, que en promedio ocurre alrededor del día 14. Es cuando los niveles de estrógeno alcanzan su pico máximo, estimulando la liberación de un óvulo.

En este momento del ciclo podés sentir una ligera molestia a nivel de la pelvis y notar un aumento del flujo, que puede ser de aspecto transparente y consistencia similar a la clara de huevo.

3. Fase lútea

En esta etapa, la progesterona y el estrógeno se encuentran en su punto más alto para preparar al útero en caso de embarazo. 

Si no ocurre, estas hormonas disminuyen gradualmente, lo que lleva al inicio de la menstruación y, con ello, a un nuevo ciclo

Esta fase comprende el periodo desde la ovulación hasta la próxima menstruación.

Hormonas y emociones: ¿cómo afectan tu estado de ánimo?

Las hormonas sexuales, como el estrógeno y la progesterona, no solo influyen en el sistema reproductivo, sino que también tienen un impacto directo en el cerebro y, por ende, en tus emociones.

1. Primera mitad del ciclo. Fase folicular y ovulación

En esta etapa, los niveles elevados de estrógeno estimulan la producción de serotonina, el “neurotransmisor de la felicidad”.

Por eso, es posible que te sientas más enérgica, positiva y con ganas de enfrentar nuevos desafíos. En esta etapa vas a estar mucho más creativa.

2. Segunda mitad del ciclo. Fase lútea

Acá la progesterona toma el protagonismo, lo que tiende a tener un efecto calmante en vos; esto es producto de que esta hormona estimula el descenso de la serotonina, lo que lleva a que estés más calmada.

Sin embargo, cuando sus niveles comienzan a disminuir en los días previos a la menstruación, puede generar irritabilidad, cambios de humor e incluso antojos de alimentos dulces debido a la baja de serotonina.

Síndrome premenstrual (SPM)

Durante los días previos a la menstruación, algunas mujeres experimentan una combinación de síntomas físicos y emocionales conocidos como síndrome premenstrual. Estos pueden incluir:

  • Dolor mamario

  • Sensación de hinchazón abdominal

  • Cansancio

  • Irritabilidad y cambios en el estado de ánimo

  • Insomnio

  • Bajo deseo sexual

  • Dolores de cabeza

Igual, ¡ojo! No todas las mujeres experimentan estos síntomas de la misma manera. Algunas los sienten con mayor intensidad, mientras que otras apenas los perciben.

¿Cómo manejar estos cambios emocionales?

Aunque las fluctuaciones hormonales son naturales, hay formas de minimizar su impacto en tu estado de ánimo y bienestar general:

1. Conocé tu ciclo

Llevar un registro de tu ciclo menstrual puede ayudarte a identificar patrones en tus emociones. Podés usar aplicaciones móviles o un calendario para anotar cómo te sentís en cada etapa del ciclo.

2. Cuidá tu alimentación

Una dieta balanceada, rica en frutas, verduras y cereales integrales, puede contribuir a estabilizar tus niveles de energía y mejorar tu estado de ánimo. Reducir el consumo de cafeína, azúcar y alimentos ultraprocesados también puede ayudar.

3. Hacé algún ejercicio

La actividad física regular estimula la liberación de endorfinas, que ayudan a mejorar el ánimo y reducir el estrés.

4. Dormí lo suficiente

La falta de sueño puede intensificar los cambios de humor. Intentá mantener una rutina de descanso adecuada, con 8 horas de sueño por la noche.

5. Consultá a tu médico

Si los cambios emocionales o físicos son muy intensos y afectan tu calidad de vida, no dudes en buscar orientación médica. Existen tratamientos, como terapias hormonales o suplementos, que pueden aliviar los síntomas del SPM.

Desmitificando el ciclo menstrual

Es importante entender que estos altibajos emocionales no te definen, ni son “algo malo”. Son parte de un proceso natural que atraviesa tu cuerpo mes a mes. 

Hablar de estos temas con libertad y sin vergüenza no solo te ayuda a conocerte mejor, sino también a romper los estigmas que aún rodean al ciclo menstrual.

Así que, la próxima vez que sientas uno o varios cambios de humor sin explicación, recordá: tus hormonas están haciendo su trabajo. Y vos podés hacer el tuyo, cuidándote y conociendo mejor a tu cuerpo.

Dejanos tus comentarios