GuardarGuarda este artículo y míralo sin conexión a internet después
+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Guarda este artículo y míralo sin conexión a internet después+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Volver a

La vida cambia y las hormonas también. La perimenopausia es ese camino a un gran cambio en nuestras vidas, en nuestra etapa reproductiva y aún en nuestro cuerpo y nuestras emociones.

La mayoría de nosotras hemos escuchado sobre la menopausia, pero ¿sabes qué es la perimenopausia? Son dos conceptos relacionados, pero no son lo mismo, aquí te contamos sus diferencias.

¿Qué es la perimenopausia?

La perimenopausia es la etapa de transición hacia la menopausia, esta marca el fin de la capacidad reproductiva de las mujeres y viene acompañada de cambios hormonales, menstruaciones irregulares y síntomas como sofocos, cambios de humor y alteraciones de sueño.

Todas podemos atravesar este momento tan retador de forma diferente, pero a la vez valiosa. Asegúrate de ponerle la mejor cara y abrazar con cariño la evolución y los ciclos de tu cuerpo, porque son los que te convierten en una mujer poderosa.

¿Cuáles son los síntomas de la perimenopausia?

Los síntomas pueden verse distintos en cada una de Nosotras, e incluso pueden empezar a manifestarse en edades diferentes; es común que las mujeres comiencen a notar irregularidades en su ciclo y algunos cambios físicos desde mediados de los 30 años, pero lo común sería a partir de los 40. Algunos de los síntomas más comunes son: 

  • Sofocos y aumento de la temperatura interna. 

  • Cambios emocionales y en el estado de ánimo

  • Disminución en la densidad y el tono muscular. 

  • Ralentización del metabolismo. 

  • Cambios hormonales

  • Ciclos menstruales más irregulares. 

Toma estos cambios como la oportunidad de reencontrarte contigo misma, de conectar con tu cuerpo y de recordar que todas las etapas de la vida son igual de importantes y valiosas.  

Diferencia entre menopausia y perimenopausia 

La perimenopausia se presenta antes de la menopausia. Durante este período de transición, es probable que empieces a notar varios cambios en tu cuerpo y en tu ciclo menstrual. Esta etapa te va dando señales de lo que se viene, ayudándote a reconocer los síntomas que podrían acompañarte más adelante.  

No te preocupés, todos esos cambios no se dan de un día para otro, sino que son progresivos. Puede pasar que notes que tu menstruación llega con más frecuencia de lo normal o, al contrario, que pasás varios meses sin sangrar.  

Si estás en esta etapa y no sabés con certeza cuándo te va a venir, especialmente si tienes flujo abundante, te recomendamos usar nuestros Protectores Diarios Nosotras. Son ideales para esos días en los que querés sentirte segura y evitar manchas por sangrados inesperados.  

Durante la perimenopausia también pueden aparecer algunos síntomas que se mantendrán durante la menopausia. Vas a saber que llegaste a la menopausia cuando haya pasado un año entero sin que tengas tu período. Ese será el cierre de tu etapa reproductiva, y el comienzo de una nueva fase en tu vida.  

Tratamientos para los síntomas de la perimenopausia 

Para elegir el tratamiento adecuado primero debes saber que todo este proceso se debe a cambios hormonales que, similares a la adolescencia, marcarán un antes y después en tu vida.  

Dentro de los tratamientos más comunes para la perimenopausia están:   

  • Terapia hormonal: esta busca regular los niveles de estrógenos en el cuerpo para hacer que la transición sea mucho más amigable.

  • Medicación para la depresión: así es, algunos de los medicamentos psiquiátricos tienen componentes excelentes para combatir los sofocos repentinos.

En cualquiera de estos dos casos, debes asistir donde un profesional de la salud que te recete el mejor tratamiento tomando en cuenta tus necesidades particulares y tus síntomas más fuertes. Estos medicamentos no están a la venta sin receta médica y recuerda que: ¡nunca debes automedicarte! Siempre toma en cuenta la opinión de un médico.  

Por otro lado, hay algunas terapias alternativas que pueden ayudarte a controlar los síntomas y que están ligadas a un tratamiento más natural:  

  • Meditación: la conexión de la mente con el cuerpo es esencial para controlar los síntomas. Si logras estar en calma y le das paz a tus pensamientos, tendrás gran parte del camino recorrido. Podrías intentar practicar alguna rutina de Mindfulness en internet.

  • Tés y hierbas aromáticas: algunas personas dicen que han logrado combatir los sofocos tomando tés de manzanilla, flor de jamaica y jengibre, porque son excelentes ingredientes vasodilatadores, lo que ayuda a disminuir el aumento de la temperatura interna.

 Además, aplicando algunos cambios en el estilo de vida, se han evidenciado mejoras en muchos de los síntomas:  

  • Alimentación más consciente: es cierto que en esta etapa el cuerpo tiende a acumular más grasa, porque el metabolismo es más lento, por lo que tener una alimentación en la que se incluya más frutas y verduras, mientras se disminuye el consumo de alimentos ultraprocesados, podría resultar beneficioso.

  • Deporte regularmente: empezar a incluir rutinas deportivas puede ser el complemento perfecto para esta etapa. No tienes que hacer algo extraordinario; con ir a una caminata, un ligero trote o una rutina de pilates en casa, estarás generando un cambio.

  • Una habitación con aire acondicionado: si ya estás combatiendo los episodios de calor de manera interna tomando bebidas o algunos medicamentos, puedes darte una ayudita extra permaneciendo en sitios con una temperatura fresca que te ayude a disminuir el calor interno. 

  • Acude a tu ginecólogo de confianza: sin duda una de las partes más importantes. El ginecólogo te podrá ayudar a entender mejor lo que sucede dentro de tu cuerpo y te dará los consejos adecuados para tu caso particular.

Causas de la perimenopausia 

La perimenopausia es una etapa completamente natural en la vida de todas las mujeres. Más tarde o más temprano, todas Nosotras la vamos a atravesar, ya que está relacionada con la disminución en la producción de dos hormonas clave: el estrógeno y la progesterona. Ten en cuenta que, hay ciertos factores que pueden adelantar su aparición o hacer que los síntomas se sientan con más intensidad, algunos son:  

  • Fumar: si sos fumadora activa, tené en cuenta que el tabaco afecta muchas funciones naturales del cuerpo. Entre ellas, puede adelantar la llegada de la perimenopausia.

  • Antecedentes familiares: si tu mamá, tus tías o tu abuela pasaron por esta etapa de forma temprana o con síntomas intensos, es probable que vos también lo vivas de manera similar. La genética, en este caso, tiene mucho que ver.

  • Enfermedades crónicas: condiciones como la diabetes pueden hacer que los síntomas de la perimenopausia se sientan con mayor fuerza.

  • Tratamientos contra el cáncer: la quimioterapia o la radioterapia, pueden afectar el funcionamiento hormonal y adelantar esta etapa.

Aunque cada cuerpo es distinto, conocer estas causas te ayuda a estar más atenta y cuidarte mejor. Y recordá que no estás sola.  

¿Cuándo debes consultar a un médico?

La perimenopausia no debe influir en el desarrollo normal de tu vida ni debe generarte un malestar insoportable, por eso, si los síntomas están siendo muy fuertes y están afectando tu día día, generando incomodidad constante, restándote bienestar y causando cambios muy abruptos en tu estado de ánimo… ¡Debes asistir a un médico profesional!

Hay algunas mujeres que logran sobrellevar los síntomas sin necesidad de alguna terapia, pero muchas otras requieren un acompañamiento y ayuda extra; así que, en cualquiera de los dos casos, no te preocupes porque es normal.

¿Cómo se relacionan las hormonas femeninas con la perimenopausia?

¡Tienen todo que ver! Los síntomas que aparecen durante la perimenopausia están directamente relacionados con los cambios hormonales que atravesamos, especialmente por la disminución en la producción de estrógenos y progesterona.

Este proceso es completamente natural. Nuestro cuerpo sigue un ciclo y, cuando llega el momento de cerrar la etapa reproductiva, se activan varios cambios físicos y emocionales.

Lo importante es que no lo veas como algo negativo. Al contrario, es una nueva etapa que podés vivir como una oportunidad para escucharte más, conocerte mejor y seguir cuidándote con amor y atención.

¿Es posible un embarazo durante la perimenopausia?

Sí es posible; aunque es más complicado porque los ciclos menstruales suelen estar mucho más desordenados y el cuerpo tiende a estar en estado de alerta, pero no debes descartar esta posibilidad, porque si mantienes una vida sexual activa y tu período aún no se ha ido por completo, es decir, no llevas más de un año sin sangrados, siempre existirá la posibilidad de que quedes embarazada.

Nosotras amamos conocerte, escucharte y acompañarte en las etapas más importantes de tu vida, por eso, queremos que sepas que lo estás haciendo bien, y que todos estos síntomas son pasajeros porque te convertirás en una mejor versión de ti.

Fuentes 

https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/perimenopause/symptoms-causes/syc-20354666

Dejanos tus comentarios