Sensibilidad en los senos, ¿por qué me duelen? - Nosotras

Sensibilidad en los senos, ¿por qué me duelen?

GuardarGuarda este artículo y míralo sin conexión a internet después
+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Guarda este artículo y míralo sin conexión a internet después+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Volver a

La sensibilidad en los senos es algo que muchas de nosotras podemos experimentar en algún momento, y aunque a veces puede asustarnos, generalmente no es motivo de preocupación. Este tipo de dolor puede estar relacionado con diferentes causas, desde cambios hormonales hasta condiciones de salud más específicas, así que, ¡¡tranquila!!, si te está pasando, no estás sola. ¡Sigamos leyendo para entender mejor!

Principales causas de la sensibilidad en los senos

  1. Ciclo menstrual: durante la ovulación o justo antes de tu período, las hormonas como el estrógeno y la progesterona se disparan, causando inflamación y sensibilidad.

  2. Embarazo: uno de los primeros signos del embarazo suele ser la sensibilidad en los senos, debido a los cambios hormonales y el aumento del flujo sanguíneo en esta zona.

  3. Cambios hormonales: la menopausia, el uso de anticonceptivos, la pubertad o incluso el estrés pueden alterar los niveles hormonales, provocando esta sensación.

  4. Ejercicio físico: sí, movimientos intensos o usar un sostén inadecuado durante el ejercicio también pueden hacer que tus senos se sientan más sensibles.

  5. Problemas de salud: aunque es menos común, condiciones como quistes o mastitis pueden ser responsables de esta sensibilidad.

¿Cómo aliviar la sensibilidad en los senos?

Si bien es algo natural, hay maneras de reducir la incomodidad:

  • Usá un sostén adecuado: asegúrate de que ofrezca soporte suficiente y sea de tu talla correcta.

  • Aplicá compresas frías o tibias: según la causa, el frío puede desinflamar y el calor aliviar tensiones musculares.

  • Llevá una dieta equilibrada: reducir el consumo de cafeína y alimentos procesados puede marcar una diferencia.

  • Consultá a tu médico: si el dolor es persistente o muy intenso, un chequeo profesional siempre es la mejor opción.

Cuidá tus senos, escuchá tu cuerpo

Tus senos no solo son un símbolo de feminidad, sino una parte esencial de tu bienestar, ¡no ignorés las señales que te envían! Desde pequeños ajustes en tu rutina hasta soluciones médicas, hay muchas formas de cuidar esta zona tan delicada y especial.

Si acabás de maternar, podés probar protegiendo tus senos con los Protectores de Lactancia Nosotras.

Mastitis

sensibilidad-en-los-senos-interna-1

La mastitis es una infección que puede aparecer durante la lactancia si un conducto se bloquea y no se vacía correctamente. Esto puede provocar dolor, enrojecimiento y hasta fiebre. Si estás atravesando por esto, te recomendamos que apliqués compresas de agua caliente para disminuir la molestia y, sin duda, que asistás donde tu médico de confianza para que no pase a una situación mayor.

Sensibilidad en los senos y ciclo menstrual

¡Muchas de nosotras sentimos esta sensibilidad antes de cada ciclo menstrual! Este tipo de dolor cíclico, conocido como mastalgia cíclica, puede aparecer unos días antes de la menstruación y desaparece al comenzar el periodo; suele afectar a ambos senos, y puede generar una sensación de hinchazón o pesadez que puede resultar incómoda.

¿Cuánto dura el dolor en los senos?

El dolor relacionado con el ciclo menstrual generalmente dura solo unos días, desde la mitad del ciclo hasta el inicio de la menstruación; sin embargo, si la causa es otra, como una lesión o el embarazo, el dolor puede durar más tiempo. ¡Es clave que estés atenta! Si el dolor no cede, hablá con un profesional de la salud.

Otras causas de sensibilidad en los senos

Si no es tu caso, y la sensibilidad no está relacionada ni con el ciclo menstrual, ni con la lactancia, puede deberse a algunas de estas otras causas:

Lesiones en las mamas

Un golpe o un pequeño raspón en los senos también puede ser causante de dolor y sensibilidad. 

Mastalgia cíclica

La mastalgia cíclica es el dolor en los senos que va y viene con el ciclo menstrual, y está relacionada con los cambios hormonales normales del ciclo. Este tipo de dolor es bastante común y se siente generalmente en ambos senos.

Cáncer de mama

Aunque el dolor en los senos rara vez es signo de cáncer de mama, es importante estar atenta a otros cambios, como la presencia de bultos o secreción del pezón. Si notás algo fuera de lo normal, lo mejor es consultar a tu médico para un chequeo.

¿Qué podés hacer si la sensibilidad en tus senos es recurrente?

sensibilidad-en-los-senos-interna-2

Si la sensibilidad en tus senos es algo frecuente, hay algunas cositas que podés probar para aliviar el dolor:

  1. Usá un buen sostén de soporte: que te sujete bien, pero que no sea demasiado apretado.

  2. Cuidá tu dieta: reducir la cafeína y la sal puede hacer una gran diferencia, ya que ambos tienden a aumentar la retención de líquidos.

  3. Hacé ejercicio regularmente: la actividad física ayuda a mantener el cuerpo en equilibrio hormonal.

  4. Descansá bien: dormí las horas necesarias para que tu cuerpo se recupere.

 Tus senos son una parte esencial de tu cuerpo y de tu bienestar. Si bien un poco de sensibilidad puede ser parte del día a día, nunca está de más prestar atención a lo que te dicen. Con pequeños cambios en tu rutina y un buen sostén que te abrace como corresponde, podés darle a tus senos el cuidado que merecen.

Y recordá, si algo no te parece normal, no estás sola: tu médico está para ayudarte a despejar dudas y cuidar de vos. ¡Porque la salud empieza por escucharte a vos misma!

Fuentes

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003152.htm#:~:text=La%20molestia%20es%20posiblemente%20causada,com%C3%BAn%20durante%20el%20primer%20trimestre

Dejanos tus comentarios