Volver a

23 de Abril
Existen diferentes preguntas alrededor de la relación entre el consumo de antibióticos y un posible retraso en el periodo. En este artículo te contaremos más sobre los efectos de este tipo de medicamentos en nuestro cuerpo y si en verdad pueden alterar nuestro ciclo menstrual.
Los antibióticos se utilizan para combatir infecciones bacterianas en el organismo, pueden ser tomados en presentación de pastillas, cápsulas, gotas, inyección, vía intravenosa y crema.
El método y tratamiento de cada uno de estos debe ser recetado y acompañado por un médico profesional.
No debés automedicarte, todos los organismos no reaccionan de la misma manera a los medicamentos; te aconsejamos visitar un médico según sean tus síntomas. ¡Automedicarse puede poner en riesgo tu salud!
Nuestro cuerpo muchas veces tiene reacciones positivas o negativas a cualquier tipo de medicamento, muchas niñas pueden ser alérgicas y otras pueden presentar algún tipo de reacciones.
En algunos casos los efectos secundarios pueden manifestarse con dolor intenso de cabeza, mareo, vómito, sensación de querer vomitar, gastritis, dolor de estómago, etc. Cuando alguna de estas reacciones no habituales o poco comunes aparecen al momento de consumir el medicamento, es mejor visitar un médico lo más pronto posible.
Cuando te receten cualquier antibiótico, consultá con tu especialista las posibles consecuencias o efectos secundarios; asegurate de comprarlo en una farmacia segura y de confianza.
¡Tu salud siempre debe estar en las mejores manos!
También te puede interesar: ¿El uso de antibióticos puede afectar nuestra flora intestinal?
En términos generales, los antibióticos no afectan la menstruación, pero como les explicamos anteriormente, todos los organismos funcionan y reaccionan de manera diferente, por ejemplo: hay investigaciones que muestran la reacción de las mujeres en su menstruación después de haber sido tratadas con Penicilina, su sangrado se vuelve más abundante y fluido.
Tené en cuenta que todas esas situaciones debés consultarlas con tu ginecóloga de confianza, preguntarle todas las dudas o inquietudes que tengas acerca de cualquier medicamento que estés tomando, la guía médica siempre será primordial al momento de gozar de una buena salud sin complicaciones.
Las infecciones pueden causar retrasos en tu ciclo menstrual debido a la reacción que tiene tu organismo. Un resfriado puede retrasar tu periodo, tu tiempo menstrual o tu ciclo, esto puede pasar porque las infecciones influyen en el comportamiento de tus hormonas.
La fiebre, como síntoma del resfriado, puede afectar el volumen del sangrado más de lo habitual, su color puede ser diferente, esto puede pasar debido a la alta temperatura de tu cuerpo.
¡Informate para conocer más sobre tu cuerpo y cómo se comportan en las diferentes etapas del ciclo menstrual.
Muchos antibióticos no afectan la eficacia de las pastillas anticonceptivas, pero algunos de estos medicamentos interfieren disminuyendo la efectividad del anticonceptivo. Por eso, es importante conocer qué tipo de antibióticos consumes y cómo afecta en tu ciclo menstrual o método de planificación.
Ten en cuenta: cuando te enfermes y tu médico te recomiende algún tipo de medicamento, puedes comentarle qué tipo de pastilla anticonceptiva estás tomando y así despejar dudas y aclarar qué puede pasar con tu ciclo menstrual, en caso que este se vea afectado por el medicamento. Preguntar ayuda a aclarar dudas y te mantiene informada y preparada.
Los antibióticos son debidamente recetados por un médico, consúmelos debidamente y con responsabilidad, en el tiempo y la cantidad recomendada, no excedas su consumo.
Has podido aprender a conocer tu cuerpo y los días en los que tu periodo menstrual está próximo a llegar, puedes mantener un orden o calendario de tu ciclo menstrual, así puedes hacerle seguimiento a tus días fértiles, ovulación, manchas, aparición de granitos, cólicos , malestares, etc.
En tu celular puedes descargar una aplicación menstrual como V-app que te ayude a llevar el seguimiento de tu periodo, así puedes tener un control más detallado y poder estar alerta a los cambios o alteraciones que puede tener tu cuerpo, antes durante y después del periodo. Si estás planificando puedes agregarlo a tu calendario y esta aplicación te ayudará a recordar tu píldora diariamente, así evitarás que se te olvide.
Estar atentas a nuestro cuerpo es muy importante y más si contamos con ayudas como estas que nos facilitan el entender de una manera más fácil y práctica las reacciones o comportamientos de nuestro organismo cada vez que aparece esta visita.
Descarga la aplicación V-App para iOS y Android y comienza a monitorear tu ciclo menstrual.
El primer paso es visitar tu ginecólogo de confianza, será la persona que pueda recomendarte el anticonceptivo que mejor se acomode a tu organismo o necesidades sin sufrir alteraciones en tu cuerpo, además, puedes tener conocimiento del método anticonceptivo: uso, efectos secundarios, tiempo de efectividad, método de uso, etc.
¡Importante! Los métodos anticonceptivos no te protegen de enfermedades de transmisión sexual, si tienes una pareja estable lo ideal sería que ambos planificaran; tu pareja debe usar condón, estos son muy eficientes para prevenir infecciones y enfermedades de transmisión sexual.
En caso de estar consumiendo antibióticos es ideal que uses protección,ya que estos pueden alterar el efecto de los anticonceptivos.
Si vas a empezar una nueva relación es importante que te tomes el tiempo considerado para conocer esa nueva persona con la que vas a compartir tu vida sexual, hablar del tema para que ambos se cuiden y protejan al momento del encuentro sexual.
Un pequeño consejo: los condones de material poliuretano son menos sensibles que el látex al momento de romperse; también existen condones hipoalergénicos para aquellas niñas que son alérgicas al látex.
Acompaña siempre tu vida sexual con orientación de un profesional, así te sentirás más tranquila y segura en tu vida sexual.
Dejanos tus comentarios